En vehículos pesados se habla del factor W y factor K, cuando se hace referencia a...
Siguiente/20 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. El factor W y el factor K son elementos de comprobación del tacógrafo.
Debe existir una correlación entre las vueltas del tacógrafo (factor K, constante) y las revoluciones de recorrido del vehículo o número de revoluciones por Kilómetro de la caja de velocidades (factor W del vehículo).
¿Estarán obligados los camiones a llevar instalada la luz antiniebla?
Siguiente/20 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Los camiones deben llevar obligatoriamente una o dos luces antiniebla en su parte trasera, de color rojo.
Opcionalmente podrán llevar dos luces antinieblas delanteras, de color blanco o amarillo selectivo.
Siguiente/20 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Según el Reglamento de Vehículos el tacógrafo es un aparato que indica y registra los datos de desplazamiento del vehículo, así como determinados tiempos de trabajo del personal conductor. Se utiliza comúnmente para controlar los tiempos de conducción y el descanso de los conductors para vigilar que estos no se sobrepasen.
Si necesita cambiar una bombilla de tipo convencional de la luz de corto alcance deberá...
Siguiente/20 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Cuando nos dispongamos a cambiar la bombilla de tipo convencional de la luz de corto alcance bien por que se haya fundido o porque su funcionamiento no sea el correcto, deberemos en todo caso evitar tocar con nuestros dedos la superficie reflectante de los faros ya que el filamento de estas bombillas va encerrado en un cristal de cuarzo, y al tocarlos con los dedos, los posibles restos de grasa y sudor pueden quedar adheridos a su superficie.
Con su camión de 4.000kg de MMA, ¿puede avanzar a un turismo que circula a 80km/h por una carretera convencional con dos carriles hacia el mismo sentido?
Siguiente/20 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. El límite de velocidad máxima que un camión no deberá rebasar en todo tipo de carreteras convencionales tras la modificación del Reglamento de Circulación será de 80 kilómetros/hora. Con este cambio todas las carreteras convencionales se tratarán por igual sea cual sea su arcén (Nueva normativa actualizada a 29/01/2019). Éste no podrá rebasar esta velocidad máxima de 80 km/hora ni tan siquiera para adelantar por lo que la respuesta es NO.
¿Cuál es la función del sistema de servodirección?
Siguiente/20 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. El sistema de servodirección se encarga de mutiplicar el giro del volante que realiza el conductor. Es decir, permite disminuir al conductor el esfuerzo que debe hacer para orientar las ruedas.
La anchura máxima autorizada para que los camiones puedan circular será de...
Siguiente/20 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. La anchura maxima permitida como norma general en un camion es de 2,55 metros. Será de 2,60 metros en el caso de los camiones con superestructuras de vehículos acondicionados.
Si circula por una vía suficientemente amplia, ¿puede estacionar su camión de M.M.A. superior a 3.500 Kg. en doble fila?
Siguiente/20 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. El estacionamiento en doble fila estará totalmente prohibido en vías dentro de poblado por muy amplia que sea la vía por la que circulamos y aunque se realice para efectuar tareas de carga y descarga de vehículos de transporte de mercancías. La carga y descarga deberá realizarse siempre con la máxima rapidez posible y por el lado del vehículo más próximo a la acera.
¿Cuál será la temperatura ideal del sistema de refrigeración para el buen funcionamiento del motor del vehículo?
Siguiente/20 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. La función del líquido refrigerante de un motor es la de mantener una temperatura constante de entre 85ºC y 95ºC en el sistema de refrigeración, que sería la óptima para un buen funcionamiento del motor. Cuando el motor está frío, la temperatura del sistema de refrigeración se encontrará entre 10ºC y 20ºC, , y cuando lo pongamos en marcha, podrá alcanzar los 300ºC en la cámara de combustión.
¿En qué caso se considera que una parada obstaculiza gravemente la circulación?
Siguiente/20 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Se consideran paradas o estacionamientos en lugares peligrosos o que obstaculizan gravemente la circulación los que constituyan un riesgo u obstáculo a la circulación cuando se obstaculice la utilización normal del paso de salida o acceso a un inmueble de personas o animales, o de vehículos en un vado señalizado correctamente.
Si circula por una vía interurbana de doble sentido de la circulación, ¿le está permitido realizar una parada o estacionamiento en el lado izquierdo?
Siguiente/20 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Cuando en vías interurbanas se deba realizar una parada o estacionamiento en la calzada o en el arcén, se situará el vehículo lo más cerca posible de su borde derecho, salvo en las vías de único sentido, en las que se podrá situar también en el lado izquierdo
En la normativa sobre el tiempo de conducción y descanso, una semana es el periodo comprendido entre…
Siguiente/20 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. El tiempo de conducción y descanso del conductor al volante de un camión se contabilizarán por regla general teniendo en cuenta que una semana va desde las 00.00 horas del lunes hasta las 24:00 horas del domingo.
Si el camión que conduce tiene una M.M.A. de 10.000 kilogramos, ¿está obligado a llevar limitador de velocidad?
Siguiente/20 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Cada estado de la Unión Europea adoptará las medidas necesarias para que los vehículos de motor de las categorías N2 y N3 sólo circulen en carretera si tienen instalado un dispositivo limitador de velocidad, de tal manera que su velocidad no pueda superar los 90 km/hora.
En este caso el vehículo pertenece a la categoría N2 de vehículos destinados al transporte de mercancías de hasta 12.000 kilogramos y estará obligado a llevar limitador de velocidad.
Si realiza el doble embrague cuando circula con un camión que dispone de una caja de cambios sincronizada de velocidades, ¿como influye en el consumo de combustible?
Siguiente/20 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. La maniobra de doble embrague se realiza especialmente en aquellos camiones que cuentan con un cambio de marcha manual, y consiste en acelerar el motor a la vez que desembragamos para reducir a una marcha más corta, y así al embragar otra vez, la velocidad de rotación del motor sea más cercana a la que tendría en la nueva marcha, para así poder evitar problemas de sincronización. Respecto del consumo éste aumentará debido a la pérdida de inercia que se da al alargar el tiempo del proceso de cambio de marcha.
Si un camión circula por un túnel con un carril para cada sentido, ¿podrá realizar un adelantamiento?
Siguiente/20 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. En los túneles y pasos inferiores y sus proximidades está prohibido adelantar, como norma general.
Solo se podrá cuando el túnel o paso inferior tenga al menos dos carriles para el sentido del vehículo que desea adelantar.
En un estrechamiento que no permite el paso simultáneo de dos camiones que circulan en sentido contrario, ¿qué vehículo tendrá prioridad si existen dudas sobre el vehículo que entró primero?
Siguiente/20 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. En un estrechamiento en el que no está señalizada la prioridad de paso, se pasará según este orden:
Prioridad del vehículo que entró antes en el estrechamiento.
Si no se sabe cual de los dos entró antes, prioridad para el vehículo que tenga mayor dificultad de maniobra.
Si son dos vehículos iguales, el que tenga que dar marcha atrás mayor distancia.
En caso de duda, el de mayor anchura, longitud o MMA.
¿Cuál es la distancia mínima que tiene que dejar el conductor de un camión en un túnel si no tiene intención de adelantar, al vehículo que le precede?
Siguiente/20 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Cuando un camión de más de 3500 kg de M.M.A se encuentre en el interior de un túnel y no pretenda adelantar, deberá mantener una distancia de seguridad minima de 150 metros o 6 segundos con el vehículo que lo precede. Si se trata de un vehículo de menos de 3500 kg de M.M.A la distancia minima sera de 100 metros o un intervalo de 4 segundos.
Siguiente/20 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. La señal vertical P-16A indica peligro por la proximidad de un tramo de vía con fuerte pendiente descendente, indicando la cifra del interior de la señal el porcentaje de pendiente. Ante esta situación deberemos seleccionar la relación de marchas más adecuada que nos permita descender la pendiente con la mayor seguridad posible.
En caso de encontrarse defectos en el resultado de la ITV, el plazo que se concederá para subsanarlos y presentar de nuevo el vehículo a inspección será:
Siguiente/20 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. El plazo para subsanar los fallos que provoquen el resultado desfavorable de una revisión ITV los fijará la comunidad autónoma, pero por norma general el propietario del vehículo tendrá dos meses para arreglar los fallos y volver a presentar el vehículo a una nueva revisión.
Si el ancho del camión que usted conduce es superior a 2,10 metros, debe saber que las luces de gálibo son...
Siguiente/20 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. La luz de gálibo sera siempre obligatoria para vehículos de más de 2,10 metros de anchura para indicar su presencia en la calzada y su anchura total en determinados vehículos y remolques. Su uso sera opcional opcional para aquellos vehículos que tengan una anchura total de entre 1,80 y 2,10 metros.