Si se nos ha estropeado el dispositivo silenciador de explosiones de nuestra motocicleta y produce ruidos que molestan, ¿podremos circular?
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. La respuesta correcta es "No" porque si el dispositivo silenciador de explosiones está estropeado y produce ruidos molestos, no se cumple con la función de disminuir el ruido del motor y contribuir a evitar la contaminación. Por lo tanto, no se podrá circular con el vehículo en esas condiciones.
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. La respuesta correcta es "Una calzada con pavimento en mal estado" porque la señal indica el peligro por la proximidad de una zona de la calzada cuyo pavimento puede resultar especialmente deslizante a causa del hielo o nieve.
Con respecto a los navegadores GPS el conductor debe saber que...
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. El conductor debe saber que los navegadores GPS pueden provocarle distracción si no hace un buen uso del mismo. Es importante recordar que no se debe utilizar el GPS en marcha, sino planificar la ruta con el vehículo detenido antes de empezar a circular. Hacerlo en marcha es muy peligroso, ya que aparta la mirada de la carretera y disminuye la atención del conductor. Además, es recomendable colocar el GPS en una posición que no entorpezca la visibilidad ni haga apartar la mirada de la carretera. Por lo tanto, es fundamental seguir las indicaciones de voz y tratar de no mirar la pantalla, ya que cada vez que se mira la pantalla se deja de mirar la carretera.
¿Cómo actúan generalmente las drogas perturbadoras del Sistema Nervioso Central?
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Las drogas perturbadoras del Sistema Nervioso Central alteran gravemente el funcionamiento del cerebro, lo cual puede dar lugar a diferentes efectos dependiendo de la sustancia consumida. Estas sustancias pueden afectar la percepción, el comportamiento, la concentración y otras funciones cognitivas y físicas. Es importante tener en cuenta que cada droga tiene sus propias características y efectos específicos en el organismo.
¿Qué diferencia existe entre un disco diagrama y una tarjeta de tacógrafo?
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. El disco diagrama tiene una duración de 24 horas y se utiliza para registrar la actividad del conductor en un día específico. Por otro lado, la tarjeta de tacógrafo tiene una duración de 5 años y es personal e intransferible. La tarjeta almacena los datos de conducción y descanso del conductor durante ese período de tiempo.
Un conjunto de vehículos, ¿puede ser un tren de carretera?
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Sí, un conjunto de vehículos puede ser un tren de carretera. Un tren de carretera está compuesto por un vehículo de motor enganchado a un remolque, lo que lo convierte en un conjunto de vehículos.
Como norma general, ¿está permitido transportar en un ciclomotor un menor de 12 años?
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. No, como norma general no está permitido transportar en un ciclomotor un menor de 12 años.
Para el transporte de explosivos, se podrán utilizar...
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Los vehículos de tipo ex/ii están autorizados para el transporte de explosivos. Estos vehículos cumplen con las normas y requisitos específicos para garantizar la seguridad en el transporte de este tipo de mercancías peligrosas. Los vehículos isotermos y criogénicos no están diseñados específicamente para el transporte de explosivos y, por lo tanto, no son adecuados para esta tarea.
¿Cuál es la sanción por no tener el seguro obligatorio del vehículo?
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Si circulamos sin tener seguro obligatorio en nuestro vehículo, o éste no está actualizado, las Autoridades del Tráfico nos sancionarán con una multa económica y la inmovilización del vehículo hasta que se contrate correctamente el seguro, o se ponga al corriente de pago la póliza existente.
En general, respecto a las lesiones producidas en la cabeza durante un accidente de tráfico:
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. La respuesta correcta es: "Son lesiones muy frecuentes y pueden llegar a ser muy graves." Esto se debe a que la altura de la mayoría de los vehículos hace que el impacto en caso de atropello incida en la cabeza. Además, en el caso de accidentes de motocicletas, la cabeza y la cara son las partes más afectadas. Por lo tanto, es importante tomar precauciones y utilizar medidas de seguridad, como el uso del casco, para reducir el riesgo de sufrir lesiones graves en la cabeza durante un accidente de tráfico.
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. La baliza de advertencia de peligro P-9a de la imagen, indica en el lado derecho, que nos aproximamos a un peligro señalizado de paso a nivel o puente móvil y que deberemos extremar la precaución y reducir la velocidad. Dicha señal de balizamiento irá siempre acompañada de las señales verticales P-5 (puente móvil), P-7 (paso a nivel con barreras) o P-8 (paso a nivel sin barreras).
¿Puede un Agente inmovilizar un ciclomotor si el conductor no lleva casco homologado?
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Los Agentes de Circulación podrán inmovilizar y prohibir que siga circulando a un conductor de ciclomotor que no lleve puesto el casco de seguridad homologado mientras circula tanto por vías urbanas como interurbanas.
¿A qué velocidad máxima podrá circular una motocicleta por una vía interurbana con carril para facilitar los adelantamientos?
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. La velocidad máxima para circular por una vía interurbana con carril para facilitar los adelantamientos es de 100 km/h para automóviles, motocicletas y autocaravanas con M.M.A menos de 3,500 kg.
¿Se considera desplazamiento lateral la corrección de trayectoria en el mismo carril en el que se circula?
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Cuando un conductor corrija su trayectoria moviendo levemente el volante para no salir del carril por el que circula no se considerará que realiza un desplazamiento lateral, ya que para que éste se dé el conductor deberá indicar de forma clara su intención de cambiar la posición en la que se encuentra en ese momento, para por ejemplo desplazarse a otro carril.
En general, respecto a las lesiones producidas en la columna vertebral durante un accidente de tráfico:
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Las lesiones en la columna vertebral durante un accidente de tráfico son muy frecuentes y pueden llegar a ser muy graves debido a la fuerza y el impacto que se produce en el cuerpo durante el accidente. La columna vertebral es una parte vulnerable del cuerpo y puede sufrir lesiones como fracturas, luxaciones o lesiones en los discos intervertebrales. Estas lesiones pueden tener consecuencias graves, como la paraplejia o la tetraplejia, que pueden resultar en incapacidades permanentes. Por lo tanto, es importante tomar precauciones y conducir de manera segura para evitar este tipo de lesiones.
¿Cuál será la velocidad máxima a la que un turismo podrá circular en una autovía?
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. La velocidad máxima a la que un turismo podrá circular en autopistas o autovías como la de la imagen es de 120 kilómetros por hora, siendo la mínima de 60 kilómetros por hora. La velocidad máxima en autovías no se podrá sobrepasar en 20 kilómetros por hora como ocurre en otras vías ya que en ese caso se estaría circulando por encima de los límites de velocidad establecidos.
Una línea blanca continua sobre la calzada, sensiblemente más ancha que en el caso general...
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Una línea blanca continua, ligeramente más ancha que el resto, puede indicar la existencia de un carril especial en la calzada, y los vehículos que circulen por dicho carril especial podrán sobrepasar la línea blanca continua con precaución, cuando así lo requiera la maniobra o el destino que desean seguir.
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Los conos en la vía cuando se utilizan como dispositivo de barrera, prohíben superar a todos los vehículos la línea imaginaria que los une. Es decir, ningún vehículo podrá cruzar esta fila de conos ni tan siquiera para cambiar de un carril a otro.
¿Cuál es la velocidad máxima genérica dentro de poblado?
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. La velocidad máxima genérica dentro de poblado es de 50 km/h. Esto se establece en las normativas de tráfico y seguridad vial.
¿Podrá un taxi efectuar una parada en un paso para ciclistas?
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Está prohibido parar y estacionar en un carril bici o paso para ciclistas, por lo tanto, un taxi no puede efectuar una parada en un paso para ciclistas.
Circulando con fuerte nevada, ¿qué luz antiniebla se debe utilizar?
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. La luz antiniebla trasera se debe utilizar en caso de fuerte nevada, junto con la luz antiniebla delantera si se dispone de ella. Esto se debe a que las condiciones meteorológicas adversas, como la fuerte nevada, disminuyen la visibilidad y es necesario aumentar la iluminación tanto en la parte delantera como en la trasera del vehículo.
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. La señal vertical de obligación R-403a que vemos en la imagen, indica que en la vía donde esta se encuentra, el conductor estará obligado a seguir una de las dos direcciones indicadas en la señal y dichas flechas señalarán a su vez los únicos caminos que el vehículo puede tomar.
Entre los costes por daños materiales que se causan en accidentes de tráfico, se encuentran...
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Los accidentes de tráfico no solo producen daños personales en los heridos por el siniestro, sino que también suponen un enorme impacto económico provocando entre otras consecuencias una serie de daños materiales a los vehículos implicados, a la vía y al medio ambiente además de costes sanitarios y administrativos que también se deben cuantificar.
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Estacionar el vehículo en lugar permitido y dormir es la respuesta correcta porque si te sorprende el sueño mientras conduces, es importante detenerte de manera segura y descansar. Dormir permitirá que te recuperes y estés en condiciones adecuadas para continuar conduciendo de manera segura.
La cinta torácica del cinturón de seguridad puede provocar lesiones graves durante un accidente si se pone...
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. La cinta torácica del cinturón de seguridad que se sitúa sobre el pecho debe pasar por el centro de la clavícula entre el hombro o espalda y el cuello, para que así evite perder su efecto protector en caso de colisión evitando también las lesiones del ocupante. Si la colocamos sobre el cuello o el pecho directamente podría provocarnos lesiones graves en caso de accidente.
Un agente con el brazo levantado verticalmente obliga a los vehículos que se acercan de cara a...
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Cuando encontremos a un agente de la Circulación que regule el tráfico de una zona, levantando un brazo de forma vertical en una intersección, dicha señal obligará a detenerse a todos los usuarios de la vía que se acerquen de cara al Agente, excepto aquellos que no puedan detenerse en condiciones de seguridad suficientes.
Un camión de 3.500 kilogramos de M.M.A., que lleva enganchado un remolque no ligero, circula por una travesía, ¿qué velocidad no debe rebasar si no hay señal que la limite?
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. La respuesta correcta es 50 kilómetros por hora porque, según la información proporcionada, el límite de velocidad para camiones con remolque en una travesía es de 80 km/hora. Sin embargo, al llevar un remolque no ligero, se reduce en un 10%, lo que da como resultado una velocidad máxima de 50 km/hora.
Para un correcto mantenimiento de la batería de nuestro vehículo deberemos...
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. La respuesta correcta es "Mantener los bornes limpios y bien apretados" porque es importante asegurarse de que no haya corrosión o suciedad en los bornes de la batería para garantizar una buena conexión eléctrica. Esto ayuda a mantener un flujo de energía adecuado y evita problemas de arranque del motor.
¿Qué acción deben realizar los conductores para evitar los atropellos?
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Para evitar los accidentes de tráfico con peatones involucrados, y especialmente los atropellos, los conductores de vehículos a motor deberán respetar siempre la prioridad de paso de los peatones y nunca deberán utilizar el claxon cuando se acerquen a un paso de peatones o les deberán indicar cuando deben pasar.
Si la vía cuenta con una glorieta o similar, ¿deberemos utilizarla para realizar un giro?
Siguiente/30 Retrocede para revisar las preguntas con explicaciones. Si nos encontramos una glorieta, isleta o plaza de circulación giratoria debemos rodearla para realizar los giros, salvo que haya otra señalización que indique lo contario.